Para la nueva construcción se utiliza la parte de atrás del Convento para darle por plazuela todo lo excedente del mismo local aunando esfuerzos. El Cabildo de La Grita asesorado y motorizados por el Pbro. Fernando García que en el año de 1.830 toma la responsabilidad de la obra.
De estos esfuerzos aparece una pequeña Capilla muy modesta, que presta sus servicios en los inicios de la Parroquia.
En el año 1.860 Mons. Hilario Boset visita la recién creada Parroquia e incita al venerable Cura a darle más capacidad a la iglesia haciéndola de tres naves, de acuerdo a la numerosa población de la ciudad que cada día aumenta. Durante la actuación del Padre Nicolás Mateos se inicia la construcción de la nueva Iglesia. La vieja capilla es demolida y el Párroco ayudado por Juan Duque emprende la construcción de una amplia edificación de grandes proporciones de estilo colonial, de pared pisada, columnas y armaduras de ladrillo y mampostería, techo de madera y teja de dos aguas. La dirección de los trabajos estuvo a cargo del maestro, constructor Don Esteban Rangel, ayudado por el Sr. Atanasio Cárdenas y colaborando con ellos los vecinos Antonio de Jesús Contreras, Germán Sánchez y los Pros. Ignacio Ramón Duque y Nicolás de Jesús Mateus.
Para el año 1.872 la obra del templo se encontraba paralizada aunque muy adelantada. Nuevamente Mons. Boset visita La Grita, organiza una Junta permanente inyectándoles nuevos entusiasmos que llevaron a la terminación de la obra para el año de 1.881 bajo la administración del Pbro. Jesús Villalobos.
El templo bendecido en el año de 1.881 es el que encuentra Mons. José Teodosio Sandoval en el año de 1.924, cuando comienza a regir los destinos de esa Parroquia.
La vida de este templo fue corta, pues, fuertes temblores producidos en el año de 1.923 le produjeron serias averías, que fueron reparadas transitoriamente hasta el año de 1.952, cuando Mons. Sandoval, con la venia de la autoridad Eclesiástica determinó derribarlo para emprender la construcción de una esbelta pero regia obra gótica, orgullo de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita.
Con el nacimiento de La Grita como ciudad, nace también la Religión y con ella nace la historia del sitio sagrado en donde los hombres invocan la presencia del Señor Todopoderoso.
Antes de la creación de la Parroquia ya existía el Convento Franciscano que era el foco de luz espiritual más importante en el Valle del Espíritu Santo. En ese lugar sagrado donde se venera la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles sirve de asiento a la jurisdicción parroquial creada en el perímetro de la ciudad de La Grita por Mons. Hilario Boset el 14 de Febrero de 1.852. En ese viejo templo perteneciente al convento llamado de Santa Clara sirve para la predicación de la palabra de Dios y la administración de los Sacramentos a los fieles de la nueva Parroquia.
En el año 1.805 se encontraba casi destruido por la acción del tiempo, pues, los frailes habían abandonado el Convento hacia casi treinta años. Mons. Hernández Milanés da órdenes para que sea reparado y la vieja edificación sirva para la Escuela de primeras Letras, llamada Escuela Patriótica.
El Convento y La Capilla siguen prestando sus servicios a la comunidad durante unos veinte años hasta el 24 de Junio de 1.827 que en un fuerte temblor lo redujo a escombros.
Los fieles creyentes de La Grita no podían quedarse a brazos cruzados; se dieron a la tarea de construir una nueva Iglesia donde pudieran colocar sus preciosas reliquias como eran la Imagen de San Francisco y la Venerada Imagen de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles.
«La nueva Iglesia es toda de cemento armado, de estilo gótico. Consta de tres naves con sus columnas esbeltas, sus hermosos arcos ojivales, tiene un amplio presbiterio con su altar de mármol, regalo de Don Antonio Zambrano, y la sillería para asiento de los oficiantes. Adosada a la nave lateral derecha está la capilla del Santísimo y una cripta con sus bóvedas para sepultura de los futuros Párrocos. Sus torres y sus cúpulas se destacan graciosas y airosas en el pasaje de este amplio Valle del Espíritu Santo de La Grita». Así se expresaba el Párroco, cuando realizará la crónica en el Libro de Gobierno.
Colaboraron en esta obra: los fieles, el Gobierno Nacional, la Gobernación del Estado y el Ilustre Concejo Municipal de La Grita.
El autor de los planes es el Dr. Gabriel Martínez, y el maestro constructor Don Tomás Rangel, quien estuviera al frente de la obra por espacio de 10 años y también aparecen en el templo las huellas de las manos expertas en ornamentación, que le dan belleza y realce al Templo del Sr. Luis Carrillo. La consagración del Templo y del Altar tuvo lugar, el 31 de Julio de 1.969 por parte del Excmo. Y Rvdmo. Sr. Obispo Monseñor Alejandro Fernández Feo.
Yo fui monagillo cuando comenzó la construcción de la Iglesia dedicada a la virgen de los Angeles, conoci al maestro Tomas Rangel. Tuve la oportunidad de tocar las campanas, conocer las naves de la nueva Iglesia
Reconosco en el monseñor JOSE TEODOSIO SANDOVAL la dedicacion y el éxito alcanzado en la construcción de esta bellisima iglesia, como patrimonio cultural de La Grita