La brisa corre suave entre los árboles, mientras que los rayos de sol brillan sobre la grama, resaltando su verdor; a un lado, unos niños pasan corriendo y riendo a carcajadas; más allá, otros juegan con sus padres y se mueven al ritmo del aire mientras se balancean en los columpios; detrás de un árbol, dos jóvenes se profesan amor, algunas personas leen, hablan, caminan y corren, así transcurren los días en el parque Metropolitano, un espacio donde predomina la naturaleza en el corazón de San Cristóbal.
El parque Metropolitano “Monseñor Alejandro Fernández Feo”, fue construido en el transcurso de 1973, como un proyecto del Ministerio de Desarrollo Urbano –Mindur-, según reseña el sitio web parquemetropolitano.webnode.com. Para esa época surgió la necesidad de habilitar un sitio de recreación para el disfrute de los habitantes de San Cristóbal y de los municipios aledaños.
Por otra parte, también era preciso que en la ciudad, que crecía afanosamente, hubiese áreas verdes que ayudaran con la descontaminación. Mindur, luego de diseñar el proyecto del Metropolitano, se lo concedió al Instituto Nacional de Parques – Inparques-. El Metropolitano fue inaugurado en 1979, publica el portal web dedicado al parque.
Bucare, Fresno, Sauce, Caoba, Pino Lazo, otras especies arbóreas, y al menos 1500 plantas, se encuentran a lo largo de las 17,5 hectáreas de extensión de este espacio natural, que además de ser un lugar de disfrute para quienes habitan en la ciudad, es el hogar de una variedad de aves autóctonas del Táchira, como carpinteros, arrendajos, Cristo Fue, entre otras; es por ello que es considerado como uno de los pulmones ecológicos de la capital tachirense.
Ubicado en la avenida 19 de Abril, parroquia La Concordia, este parque es uno de los de mayor relevancia en la ciudad, la afluencia de personas a este sitio es constante, el Metropolitano se ha convertido en uno de los lugares predilectos para practicar deportes, para divertirse sanamente y para distraerse un poco del ambiente citadino, aun estando en la ciudad; es un espacio verde en medio de la selva de cemento y asfalto.
El parque cuenta con cancha deportiva, anteriormente era una fuente; caminerías, entre las áreas verdes, parque infantil, espacio para trote y caminata, parque biosaludable o gimnasio al aire libre, piscinas para la práctica de natación, saltos ornamentales, nado sincronizado, entre otras; cancha de Tiro con Arco y espacios para la realización de diversas actividades. Además, allí funcionan las sedes de los Bomberos Forestales, Inparques, y de diversos clubes de natación.
En los años 90, el parque Metropolitano fue bautizado con el homónimo del tercer obispo del Táchira, Monseñor Alejandro Fernández Feo; según el historiador Luis Hernández, esta disposición se realizó por sugerencia de los directivos del Rotary Club San Cristóbal.
Monseñor Alejandro Fernández Feo fue consagrado como obispo en agosto de 1952, y tomó posesión de la Diócesis el 28 de septiembre; diversos libros de historia local lo reseñan como el Obispo que se dedicó a recorrer las comunidades para fortalecer las creencias católicas. Fernández Feo promovió la construcción de diversos templos y espacios dedicados a la religión; entre ellos, la edificación del seminario Santo Thomas de Aquino, así como también la realización de diferentes obras sociales. También impulsó la fundación de la extensión tachirense de la Universidad Católica Andrés Bello, hoy en día Universidad Católica del Táchira.
En septiembre de 2014, la Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras del Táchira –Corpointa- anunció que sería remodelado el parque Metropolitano, el primero de los cambios realizado fue el de la cerca perimetral del lugar.
Está previsto que en el parque Monseñor Alejandro Fernández Feo instalen fuentes de agua, construir áreas para patinaje, entre ellas un skate park y una pista de patinaje de hielo sintético. También colocarán paneles solares que sustentarán la iluminación de este sitio y sembrará distintas especies de árboles.
El parque Metropolitano es uno de los pocos espacios naturales dentro de San Cristóbal, considerado como el pulmón verde de la ciudad, este sitio dedicado al deporte y la recreación un es uno de los lugares con significativa relevancia en la ciudad, es por ello que debe ser preservado y cuidado por los habitantes de la ciudad, así como también por las autoridades municipales y estadales, para que así este sitio sea disfrutado por las generaciones futuras.